Hoy se hace necesario retomar con urgencia lo ocurrido en el pasado y lo que pueda suceder en el futuro si se construyen más hidroeléctricas en el Oriente Antioqueño; teniendo en cuenta que el sector eléctrico ha venido privatizándose, comenzado a hacer parte de conglomerados económicos que ven en los ríos un prometedor negocio.
Al Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño poderes oscuros y alianzas mafiosas en la región buscaron borrarlo de un plumazo: aniquilar la diferencia, exterminar su proyecto político, aterrorizar sus bases sociales y decapitar la dirigencia de la organización regional a partir de la estigmatización, la persecución y el asesinato de sus principales líderes
Rosmery Agudelo Agudelo vive para multiplicar las convicciones aprendidas de su padre Amador de 80 años. Madrugar antes de que salga el sol, cumplir con la rutina hasta que se esconda la tarde, profanar las oraciones de la virgen, levantarse a punta de aguapanela, criarse con regaños incluidos, para darle nuevamente la bienvenida a la noche que terminará a las 4:30 am.
El Festival del Agua es un espacio de encuentro de las organizaciones sociales y comunitarias del Oriente Antioqueño que se ha venido realizando hace diez años en distintos municipios de la región.
Muerte, destrucción, llanto, desolación… es lo que dejan los químicos después de pasar por la región.
Somos el Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio del Oriente Antioqueño -MOVETE-, una articulación de comunidades, procesos locales, organizaciones sociales y activistas, quienes formamos un movimiento regional desde la participación popular, a partir del empoderamiento comunitario para la construcción colectiva de los territorios.
¡MOVETE pues!
Buscamos la paz territorial con justicia social y ambiental, fundamentada en: la comprensión de los seres humanos como parte de la naturaleza, lo cual demanda una relación armónica y equilibrada; la dignificación y el reconocimiento del campesinado como sujeto político y de derechos; la garantía de los derechos y la auto-determinación de las comunidades; lo cual asegura su permanencia con condiciones de vida digna en el territorio del Oriente Antioqueño.
Promovemos la vida, la defensa del agua y demás bienes comunes naturales y culturales del Oriente Antioqueño. Por medio del empoderamiento de las comunidades organizadas como actores políticos, confrontamos al modelo hegemónico de desarrollo centrado en el extractivismo aportando propuestas alternativas al desarrollo construidas desde las bases.