Detenido Ancísar Morales por Falsas Acusaciones
Las organizaciones abajo firmantes denunciamos el montaje judicial del que es víctima el compañero ANCÍSAR DE JESÚS MORALES ZULUAGA, líder social, defensor de derechos humanos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Campesina de Antioquia y concejal del municipio de San Francisco – Antioquia.
El pasado viernes 8 de marzo integrantes del C.T.I. abordaron al líder social en el parque principal del municipio de San Francisco e hicieron efectiva una orden de captura por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de delitos.
Durante los días 9 y 10 de marzo se llevaron a cabo las audiencias preliminares donde se evidenció que dentro de los elementos que soportan las acusaciones se encuentran dos declaraciones, una de ellas de una persona que precisamente ANCÍSAR había denunciado frente a la fuerza pública del municipio por la venta de estupefacientes.
En la audiencia de imputación también le endilgan el delito de tenencia de armas de fuego porque en el allanamiento realizado a su residencia rural en la vereda Boquerón, fue encontrada una escopeta, elemento que culturalmente se utiliza en el territorio para la consecución de la carne en zona de bosque.
Estas son graves acusaciones contra un defensor de derechos humanos, que proviene de una familia humilde, víctima de crímenes de Estado (ejecución extrajudicial), y que se ha destacado por ser un líder social, comunal y campesino que ha ayudado a emprender programas dirigidos hacia esta población. Además, en su labor como concejal se ha destacado por ser uno de los pocos que se atreve a denunciar la criminalidad y el aumento del consumo de estupefacientes y microtráfico en su municipio, y ha sobresalido justamente por preocuparse por el bienestar de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes adelantando compañas de prevención.
Estas situaciones han sido certificadas por las autoridades del municipio, Alcalde, Comandante de Policía y Presidente del Concejo Municipal, así como por voceros de distintas instancias como el Párroco del pueblo, el Coordinador del colegio municipal, el Gerente del hospital y un sin número de organizaciones sociales y habitantes del municipio, certificaciones que se pusieron a disposición del juez de control de garantías, quien las desestimó y por el contrario consideró a ANCÍSAR como un peligro para la comunidad, razón por la cual acató el pedido de la Fiscalía de imponer como medida de aseguramiento la privación de la libertad.
Contrario a lo expresado por el juez, ANCÍSAR DE JESÚS MORALES, igual que otros líderes sociales en el país, cumple una labor fundamental para el bienestar de la comunidad, y hoy es víctima de falsas acusaciones, en las que tanto personas como instituciones son utilizadas por criminales para desviar la atención y quitar del medio a quienes denuncian abiertamente sus actividades ilícitas, y así poder tener el camino libre a sus nefastos intereses en los territorios.
¡Exigimos su libertad y el respeto de sus derechos, porque Ser Líder Social No Es Delito!
Suscriben este comunicado:
Asociación Campesina de Antioquia – ACA
Asociación de Pequeños y Medianos Productores del Oriente antioqueño – ASOPROA Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño – ASOVISNA
Censat Agua Viva
Cinturón Occidental Ambiental - COA Colectivo Antorcha
Colectivo Awa
Colectivo de Estudio y Trabajo (CET) Colectivo de Educación Popular Paulo Freire Colectivo FibonAccion
Colectivo Las Flores
Colectivo SinEsquemas - Marinilla Colectivo Tejiendo Raíces Colombia Informa
Comisión de DDHH del Congreso de los Pueblos
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – Seccional Antioquia Comité Permanente por la defensa de los DDHH Héctor Abad Gómez Comunidades SETAA
Confluencia de Mujeres para la Acción Pública Congreso de los Pueblos
Contraportada Comunicación Alternativa
Corporación Cocorná Consciente
Corporación Comité de DDHH Jesús María Valle Jaramillo Corporación Cultural para el Desarrollo Arlequín y los Juglares Corporación de DDHH Gustavo A. Marulanda
Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental - CEAM Corporación Jurídica Libertad
Corporación Periferia
Corporación Social Semilla Urbana Corporación Tulpa Comunitaria Desde el 12 Prensa Alternativa Enfoque de Oriente
Fuerza Nacional Magisterial - FUNAMA Fundación Sumapaz
Gente con Sentido Común Grito de Brujas Colectivo
Grupo Estudio de Ecología Política y Justicia Hídrica de la Universidad Pontificia Bolivariana - UPB
Grupo de Investigación Cultura, Violencia y Territorio -CVT-, adscrito al Instituto de Estudios Regionales -INER- de la Universidad de Antioquia – U de A
Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos GIDH Instituto Popular de Capacitación – IPC
Guaskaque - Barrios del Mundo Bogotá
Línea Salud mental, cuidado comunitario y ruralidad, adscrita al grupo de Políticas sociales y servicios de salud de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia – U de A
Mesas de San Carlos por la Defensa del Agua, la Vida y el Territorio
Movimiento de Resistencia a la minería y al extractivismo en El Carmen de Chucurí, Santander Movimiento Ríos Vivos Colombia
Movimiento Social Agrodescendientes
Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio – MOVETE Oficina Estudiantil Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Podemos - municipio San Vicente, Antioquia
Proceso Nacional Identidad Estudiantil
Proyecto de Educación Popular Estanislao Zuleta Red de Acción Frente al Extractivismo – RAFE Red Popular Caminando la Palabra
Ríos Vivos Colombia
Secretaria técnica de la Mesa de Derechos Humanos del Oriente antioqueño Semillero de Investigación Cultura, Violencia y Territorio, adscrito al Instituto de Estudios Regionales -INER- de la Universidad de Antioquia – U de A
Semillero de Investigación en Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas de la Universidad de Antioquia – U de A
Semillero Interdisciplinario Ramón Emilio Arcila de la Universidad Católica de Oriente Somos las Gente del Valle de Aburrá
Tierra de Hombres Suiza Basel Vigías del Río Dormilón
Medellín, 12 de marzo de 2019